Cámaras de infrarrojo de onda corta (SWIR) y cámaras de infrarrojo de onda larga (LWIR)
La diferencia principal entre las cámaras de infrarrojo de onda corta (SWIR) y las cámaras de infrarrojo de onda larga (LWIR) radica en los diferentes rangos de longitudes de onda infrarrojas que detectan, lo que a su vez provoca diferencias significativas en sus principios de funcionamiento, características de imagen y escenarios de aplicación.
1. Diferencia principal: Rango de longitud de onda detectado
Cámaras de infrarrojo de onda corta (SWIR): Detectan principalmente luz infrarroja de onda corta en el rango de 1,0 a 3,0 micrómetros. Esta banda de longitud de onda depende de fuentes de luz externas (como el sol o lámparas de infrarrojos) para la formación de imágenes por reflexión, similar al modo de "reflexión pasiva" de las cámaras de luz visible.
Cámaras de infrarrojo de onda larga (LWIR): Detectan principalmente luz infrarroja de onda larga en el rango de 8,0 a 14,0 micrómetros. No requieren fuentes de luz externas y capturan directamente la radiación térmica emitida por los objetos para formar imágenes, perteneciendo al modo de "imágenes térmicas activas".

2. Diferencias clave en características
Dimensión de comparación Cámaras de infrarrojo de onda corta (SWIR) Cámaras de infrarrojo de onda larga (LWIR)
Dependencia de la imagen Requieren fuentes de luz externas (luz reflejada); se necesita iluminación adicional por la noche No requieren fuentes de luz; capturan directamente la radiación térmica de los objetos
Capacidad de penetración Puede atravesar humo, niebla ligera y vidrio con gran claridad Escasa capacidad de penetración a través de humo/vidrio; fácilmente interferida por la temperatura ambiente
Resolución y detalles Alta resolución; capaz de distinguir texto y estructuras pequeñas Resolución relativamente baja; se centra en "distribución de calor" más que en detalles
Adaptabilidad ambiental Imagen estable bajo luz intensa/sol; buen rendimiento en entornos de baja temperatura Sin efecto por condiciones de luz; pero propensa a saturación en entornos de alta temperatura (por ejemplo, incendios)

3. Escenarios de aplicación típicos
Cámaras de infrarrojo de onda corta (SWIR):
Inspección eléctrica (detección de sobrecalentamiento en líneas y fallos internos)
Vigilancia de seguridad (identificación de rostros y matrículas con iluminación adicional por la noche)
Pruebas industriales (observación de estructuras internas a través de plástico/vidrio)
Detección remota y cartografía (adquisición de detalles superficiales a través de neblina ligera)

Cámaras de infrarrojo de onda larga (LWIR):
Medición de la temperatura corporal humana (prevención y control de epidemias, diagnóstico médico)
Seguridad nocturna (detección de objetos en movimiento sin fuentes de luz)
Rescate contra incendios (localización de personas atrapadas/fuentes de fuego a través de humo denso)
Gestión térmica de equipos (detección de anomalías térmicas en motores, chips, etc.)
